
He encontrado este artículo en la revista quo. Me ha parecido interesante, completa la lectura. La versión en Internet en la siguiente direccion: http://www.quo.orange.es/reportajes/4208_1.html SIN COCA-COLA Es la marca más popular, y el club de países que la venden (por encima de los 200) es más numeroso que los que forman la ONU. No hay sanción ni régimen capaz de interponerse en el camino de este producto: la Coca-Cola. Pese a lo que pueda parecer, se vende en la Antártida y aun en países donde Estados Unidos tiene prohibido comerciar. Pero, como en todo, hay excepciones. Según la compañía, sus productos no se venden ni en Cuba, ni en Corea del Norte, ni en Birmania. Pero hecha la ley, hecha la trampa. En Cuba, este oscuro refresco se importa desde México, y resulta parte indispensable para elaborar su tradicional cubalibre. Los coreanos del norte se la hacen traer desde China, y mientras el régimen birmano prohibe su entrada en el país, los comerciantes pasan la frontera de Tailandia cargados con botellas. Habrá que viajar donde aún no hay mapas para encontrar un sitio sin “la chispa de la vida”.
3 comentarios
Paula (Turutupá) -
Puede que en el futuro aparezca otra bebida que desbanque a Coca Cola, no podemos saberlo, pero el mundo avanza a pasos agigantados y cada vez surgen mas nuevas ideas.
http://persecuciones.blogspot.com/2006/08/la-seguridad-de-la-coca-cola.html
Macarena (Peñacastillo) -
Creo que su popularidad se debe a que fue la primera bebida gaseosa, claro que más tarde nacieron otros muchos refrescos parecidos a la coca-cola pero al ser en un périodo una bebida única logró un monopolio absoluto que hoy en día continúa.
Seguramente no encontraremos ningún país en el que no haya una gota de coca-cola.
Eloísa Turutupá -