PREGUNTA TURUTUPÁ

El hecho de que en el Reino Unido y Europa del norte siga teniendo una importancia superior la cerveza al vino (al contrario q en la Europa del sur), ¿creéis que es algo cultural o sigue teniendo mucha importancia que los mayores productores de vino sigan siendo los países de Europa del sur, como Francia, Italia y España?
¿Por qué creéis que a pesar de la mayor importancia de la cerveza en los países del norte, el vino es la estrella principal en comidas y cenas oficiales o formales?
11 comentarios
beatriz(peñacastillo) -
Sus costumbre están también condicionadas por el clima, donde el cultivo de la vid no esta favorecida o viceversa.
Como dice también mi compañera Macarena, otras civilizaciones como la romana han sido las encargadas de trasmitir y enseñar el cultivo de la vid a países como España,Francia, dónde el vino tiene un papel muy importante en la actualidad.
Macarena (Peñacastillo) -
sido*
Macarena (Peñacastillo) -
¿Por qué no se sirve cerveza en vez de vino en las reuniones formales? LLegamos a lo mismo de antes... el vino representa "seriedad, formalidad y riqueza".
Los países europeos del sur, como Francia, Itlalia o España tienen una gran cultura vinícola debido a que ha tenido una influencia romana y países como Alemania, Bélgia, Dinamarca, Gran Bretaña... han sudo considerados bárbaros para los romanos.
Nieves De La Torre (Suriclub) -
Sobre todo, lo que más me hace sentir "realizada" es que alguien con la experiencia narrativa de Aramburu valore lo que podemos aportar "niños" como nosotros. Nos hace partícipes de una realidad política de la que los medios nos alejan, porque (además de la corrupción informativa) los medios de comunicación nos infravaloran. Creo que nosotros tenemos algo que decir social y políticamente. Al fin y al cabo, pronto seremos capaces de votar, o incluso ya podemos.
Cris Turutupá -
Me gustaría añadir que además de pensar que esto está sirviendo para algo valoremos la oportunidad en su justa medida. Es maravilloso que los autores de los libros que estemos leyendo interactúen con nosotros, una parte de su público. Evidentemente para nosotros es muy enriquecedor y seguro que también para ellos que, al fin y al cabo, escriben para ser leídos.
Desde aquí me gustaría darle las gracias a Aramburu por aparte de leernos dirigirnos unas palabras. Me siento satisfecha porque creo que todos en general hemos captado su mensaje, además de hacernos reflexionar sobre un problema del que no se habla de la forma más transparente posible ni quizás somos capaces de entender y valorar tal y como está ocurriendo. Estoy segura de que él también está satisfecho porque imagino que su intención era esta, hemos reflexionado, hemos debatido y nos hemos concienciado un poco más acerca de este problema tan cercano a nosotros como él bien dice.
marta marene -
Espero que nuestro club se encuentre entre los que, según dice, han captado sus intenciones al escribir este libro!
De nuevo coincido con Daniel en que el terrorismo etarra está fuertemente manipulado por los medios de comunicacion, aunque escribir un libro basado en el dolor que producen los atentados de esta banda terrorista tiene que ser complicado, ya que es muy facil confundir la valentia con el morbo fácil, que, al fin y al cabo, es lo que mejor vende.
daniel spira -
Aletheya -
Tenéis que participar más, pues es el último libro.
¿ Qué os ha parecido el correo de Fernando Aramburu?
daniel spira -
henar marene -
En cuanto a considerar más "formal" el vino que la cerveza, quizá sea porque, si lo pensamos, los paises productores de vino (como españa, gracia o italia) consideraban bárbaros a los habitantes del norte de europa (de nuevo alemania, noruega, dinamarca, paises bajos...) por lo que el vino se consideraba más refinado y elaborado ya que era producido y consumido por personas más "adelantadas".
quizá el tomar vino en las comidas formales y cerveza en las familiares sea una simple secuela de aquellos tiempos.
Nieves De La Torre (Suriclub) -
Es una suma de muchos factores.